Tutorial de Buffer: Herramienta para gestionar tus redes sociales con éxito

Tutorial de Buffer: Herramienta para gestionar tus redes sociales con éxito

En este tutorial de Buffer aprenderás a gestionar redes sociales con esta maravillosa herramienta.

A veces gestionar redes sociales puede ser tedioso y repetitivo, por eso empecé a buscar herramientas de marketing digital que me ayuden a gestionar las redes sociales de los clientes.

Ya hace unos cuantos años que vengo usando la versión paga de Buffer.

Por eso, en este artículo, te voy a explicar por qué creo que es una de las soluciones más interesantes para gestionar tus redes sociales con facilidad.

Si leíste algún otro artículo del Blog, sabés que soy una persona que trata de recomendar lo mejor. Valga lo que valga, mientras sea medianamente accesible.

¿Por qué hago esto?

Por el simple hecho de que considero que si uno quiere tener éxito debe invertir una pequeña suma. Invertir significa creer en un proyecto. Nadie dice que tenés que gastar todos tus ahorros en crear una web. Al contrario.

Esta opinión personal ha cambiado a lo largo del tiempo.

Sinceramente, antes pensaba exactamente lo opuesto. Mientras más cosas gratis, mejor. Pero no es así.

Una de las áreas que más me resultaba difícil de manejar en el día a día era la gestión de mis redes sociales. Si se hace bien, puede llegar a consumir una gran cantidad de tiempo. Por eso, gestionar redes sociales de la mejor manera pasó a ser mi prioridad.

Ahora.. ¿Cómo solucionar esto?

Empecé a buscar alternativas.

Mi razonamiento era muy sencillo, por un lado quería dejar de estar atrás del monitor escribiendo y publicando contenido día tras día. Además, me interesaba poder programar con facilidad todo el contenido.

Prefiero dedicarme un día entero a programar el contenido de las redes sociales a tener que hacerlo todos los días.

Así que el objetivo era encontrar la herramienta perfecta que me ayude a automatizar y no tener que preocuparme semana tras semana de lo que se publicaba en Facebook, Twitter, Instagram y el resto de las redes sociales más importantes.

Buffer es una de las herramientas para planificar contenido en redes sociales más conocidas en la actualidad. Y cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Esta es la esencia de lo que es Buffer:

Nueva web de buffer

A continuación cuento mi experiencia utilizado Buffer como gestor de redes sociales. Así que el primer paso fue crearme una cuenta y usar la versión gratis.

Mis primeras experiencias con Buffer

Estuve tres meses usando la versión gratuita de Buffer.

Sí, tres meses.

Tal vez para vos sea poco tiempo pero para mí fue una eternidad.

Mi breve experiencia con la versión gratis de Buffer se debió a que estaba desesperado por cambiarme a la versión de pago cuanto antes.

Desesperado.

La versión gratuita de Buffer es genial para pequeños proyectos que quieren automatizar poco contenido, ya que esta versión solamente te deja programar 10 publicaciones por red social. Lo cual es muy poco.

Compartir en redes sociales

Cuando comencé creí que eso iba a ser suficiente. Comencé compartiendo 2 tweets y 1 publicación de Facebook por día. A medida que el proyecto fue creciendo era obvio que esta versión me iba a quedar chica. Ahora comparto 8 tweets, 1 publicación en Facebook y 1 publicación en Google Plus. Aproximadamente.

Si hubiese seguido con la versión gratuita, tendría que estar todos los días programando nuevamente el contenido para compartir al día siguiente.

No quería perder tanto tiempo en esas cosas.

Precio accesible de la versión de pago

Otra cosa que me llamó la atención es que el precio de la versión paga no es tan alto. Si lo pagás anualmente te cuesta 100 dólares.

Entre lo tedioso de andar programando día tras día lo que iba a compartir, y lo accesible que resultaba su precio, me decidí a adquirirlo.

Nunca imaginé las cosas que iba a poder hacer.

No estoy exagerando.

Tené en cuenta que mi mayor motivación para comprarlo era la de poder programar hasta 100 publicaciones por red social y poder agregar más perfiles. Y Buffer en su versión de pago me lo permitía.

Estabilidad de la aplicación

Es una plataforma muy estable y con pocos errores.

Siempre que sucede alguno, están enseguida tratando de corregirlo rápidamente.

Incluso han creado un tablero de Trello en el cual ponen todas y cada una de sus novedades, además de los errores que están tratando solucionar.

Así que sabés que, si no funciona Buffer, seguramente esté en proceso de ser solucionado.

Cómo crear una cuenta de Buffer y usarla correctamente

Comencemos explicando de manera práctica lo que Buffer puede hacer por vos. No soy fanático de la creación y el armado de un tutorial que explique paso a paso cosas sencillas como el hecho de crearse una cuenta. Todos sabemos hacerlo, me imagino.

Pero, a su vez, pensé que en este caso sería un complemento muy interesante para crear un artículo que de verdad aporte valor de principio a fin. Un artículo completo.

Crear cuenta en Buffer

Es un proceso fácil y rápido. Primero que nada, accedemos a la página web del servicio.

Primer Paso–  Hacemos click en Sign up for free

Creando una cuenta con buffer

Segundo Paso– Tendrás la opción de registrarte con tu email, con Facebook o con Twitter. Elegí la que te resulte más conveniente.

Tercer Paso– Listo, ya tenemos nuestra cuenta de Buffer. Ahora te pedirá conectar con alguna de las cuentas con las que quieras programar publicaciones. En mi caso tomé un Twitter de otro proyecto mío.

Conectando mis redes sociales

Cuarto Paso- A continuación solicitará tu autorización para conectarse.

Quinto Paso- ¡Listo! Ya completaste la configuración inicial de tu cuenta de Buffer gratuita.

Comenzando con Buffer App

Tanto la versión mobile de Buffer como la Buffer Web App son igual de buenas. Lo que quizás no te recomiendo es usar la Buffer App Windows, o sea, descargarse la aplicación de Windows de esta herramienta.

Buffer también cuenta con una extensión de Chrome. Es muy buena y sumamente práctica.

Personalmente, me queda mejor usarla desde la computadora. Prefiero una pantalla más grande que me muestre absolutamente toda la información.

Lo que verás a continuación de la creación de tu cuenta será la página principal.

Dashboard de buffer

A la izquierda aparecerán las cuentas sincronizadas.

En la versión gratuita de la plataforma podés sincronizar 1 cuenta por red social. Si querés gestionar tu Facebook, tu Twitter y tu Instagram podrás hacerlo sin necesidad de comprar una cuenta de pago en Buffer.

En el panel más grande veremos nuestras publicaciones programadas según el día que hayamos fijado y el horario que hayamos puesto.

Para configurar los horarios tenemos que ir a la pestaña Schedule.

¿Para qué sirve el Buffer Schedule?

Buffer Schedule equivale a pensar en la planificación de los horarios para tus publicaciones.

Programar contenido con buffer

En esta pestaña es donde podemos configurar los horarios en los que deseamos que se publique nuestro contenido en las redes sociales.

Dependerá de muchas variables y de lo importante que resultan las publicaciones para tu negocio.

Programando publicaciones en Buffer App

La programación de contenido en Buffer es extremadamente sencilla.

Acá tenemos un ejemplo de una programación de contenido mediante Buffer.

Creando publicacion

Tiene muchas similitudes con cualquier plataforma que permita crear publicaciones para ser compartidas.

Podemos identificar 3 partes importantes:

  • El texto: la longitud del mismo dependerá de la red social en la que vayas a publicar. Como pueden ver, en este ejemplo decidí hacer un tweet, por lo tanto el texto tendrá la misma longitud que cualquier tweet o incluso un tamaño menor.
  • Las imágenes: se puede elegir la imagen que querés mostrar para compartir. También tenés la opción de no elegir ninguna de las imágenes disponibles y que se encuentran dentro del enlace. Incluso, si querés, podés subir tu propia foto a la publicación.
  • El enlace URL: Bufferapp te permite tener enlaces acortados de URL. Es más, te los crea automáticamente. Si queremos, también tenemos la chance de cambiar el tipo de acortador.

Para cambiar el tipo de acortador URL o para decidir no utilizarlo tenemos que ir a Settingsy posteriormente a URL Shortener o Link Shortening. 

Acortador de urls

Si sincronizás más de una cuenta en Buffer App podés decidir individualmente las opciones que tengan.

Es decir, si querés, para tus cuentas de Twitter podés acortar la URL. A su vez, tal vez quieras no acortarlas para publicar en Facebook. Ambas cosas se pueden hacer sin generar interferencia.

Ese es otro de los aspectos positivos que tiene utilizar Buffer.

RECOMENDADO:

Gestionar redes sociales en Buffer de pago

Existen muchas características que la versión paga de Buffer agrega para gestionar redes sociales.

Algunas más útiles que otras.

La idea de este artículo es repasar Buffer hasta el más mínimo detalle. Al día de hoy, es una herramienta que con mucha confianza y utilizo de manera abundante todas y cada una de sus funcionalidades.

En la aplicación vemos cuatro pestañas importantes que aparecen en la barra principal. Con la versión de pago habilitás acciones en cada una de ellas.

Content (Pestaña principal de Buffer)

Es la pestaña principal de Buffer, en ella encontramos nuestra lista de elementos programados (ubicados en la subpestaña Queue).

Dentro de nuestro Queue creamos las publicaciones que vamos a difundir en la o las redes sociales que queramos.

Más arriba ya te mostramos no solo cómo crear una publicación en Buffer, sino también capturas de pantalla de como se ve el Queue de una cuenta en Buffer.

También contamos con la subpestaña For Review, esta pestaña está reservada para el plan de pago Business y en ella podemos agregar miembros a nuestra cuenta de Buffer para que colaboren en gestionar nuestra cuenta.

Nota: Existen varias versiones de pago. Si tenés una cuenta gratis podés obtener el plan de pago Awesome. Si precisás aún más, podés hacer un upgrade a la versión Business o a otras de tu interés. Creo que la versión Awesome es perfecta en el 99% de los casos y no vale la pena pagar más que esto. Aquí te dejo los precios de Buffer.

La sub pestaña de Content Inbox es la que considero una de las “maravillas” de esta plataforma para la gestión de tus redes sociales.

RSS Feeds

Gracias a esta subpestaña podemos agregar RSS Feeds con el objetivo de compartir contenido relevante de otras cuentas que nos interesen.

Personalmente, uso mucho esta subpestaña. Me ayuda a compartir rápidamente y con muchísima facilidad los artículos nuevos que van surgiendo de otros autores. Simplemente haciendo click en “Add” ya puedo estar programando contenido en cualquier red social.

La integración con los Feed no es un elemento característico de este tipo de plataformas de gestión para Social Media.

Por eso Buffer se destaca en este aspecto.

Podés añadir hasta 15 feeds por cada cuenta integrada en Buffer.

Si contrataste un plan de pago esto significa que, teniendo en cuenta que se pueden añadir un máximo de 10 cuentas (plan Awesome), podés agregar hasta 150 feeds de las webs que más te interesen.

Analytics

La pestaña de Analytics es otra herramienta útil para gestionar redes sociales con Bufferapp.

¿Es posible ver qué publicaciones tienen mejor rendimiento? Sí, es posible.

También gracias a esta pestaña podés ver qué publicaciones han sido más populares y cuáles obtuvieron mayor numero de clicks (en caso de que hayas añadido un enlace en dicha publicación).

En este ejemplo te mostramos la opción de las publicaciones más populares.

Posts populares

También tenés la opción de Re-Buffer. Esta es otra de las perlas muy utilizadas por todos los que usamos Buffer con regularidad.

Gracias a ese magnifico botón podemos volver a compartir las publicaciones. Re-Buffer significa añadir publicaciones al Queue sin necesidad de tener que volver a escribirlas. 

¿Acaso no es maravilloso?

Settings o Configuración de Buffer

La tercera pestaña es la del Buffer Schedule, pero de ella ya hablamos al comienzo de este artículo. Recordá que en esta zona podrás configurar los horarios de publicación en redes sociales. Podés establecer distintos horarios para distintas cuentas y distintos queues.

Opciones de buffer

Ahora hablemos de la pestaña Settings. Todas las aplicaciones suelen tener una. En ella configuramos algunas opciones para personalizar aún más lo que queremos lograr con el gestionamiento de nuestras redes sociales.

En Link Shortening configuramos cuál es el acortador de URL que vamos a utilizar.

Dentro de Team Members (solo si tenés un plan Business) podemos agregar usuarios a nuestra cuenta de Buffer para que nos ayuden a gestionar las cuentas.

Reconnect es una opción que usaremos de vez en cuando si surgen algunos problemas con Buffer. A veces (muy pocas veces) debemos volver a reconectar nuestras cuentas de Social Media.

Pause Queue es una de las características nuevas que han agregado últimamente. Como lo dice su título, aquí podemos pausar el Queue de Bufferapp para no seguir publicando en nuestras cuentas.

Empty Queue nos sirve para eliminar todo el contenido programado que hemos añadido. BOOK!

My Account: Configurando opciones adicionales

En el submenu Email Settings elegimos qué notificaciones queremos recibir. Además, podemos cambiar el email que nos da acceso a nuestra cuenta. También tenemos la posibilidad de suscribirnos a todas las novedades que Buffer tenga para el futuro.

Menu

Access & Password nos permite cambiar la contraseña y comprobar la sincronización de nuestras cuentas. Nada más que eso.

Billing sirve para revisar las compras que realizamos dentro de la aplicación.

Time & Date Settings sirve para configurar el horario y el huso horario de nuestra ubicación.

Las Browser Extensions son esas integraciones que podemos sincronizar con nuestra cuenta de Buffer. Desde aquí podemos obtener información de las mismas (en parte).

En Apps & Extras podemos revocar el acceso que tienen otras aplicaciones en Buffer. Por ejemplo, yo le di permisos a IFTTT y a la aplicación de IOS de Buffer para acceder a los datos de mi cuenta.

Por supuesto que en Sign Out nos desconectamos de nuestra cuenta. Personalmente nunca lo utilizo por dos razones:

  • Siempre que acceso desde mi hogar no preciso desconectarme.
  • Cuando accedo desde otro lugar lo hago en una pestaña en modo incógnito para así proteger mis datos.

Creo que se han abarcado todos los temas de interés en cuanto a Buffer.

A medida que vayan surgiendo novedades y/o updates interesantes iré actualizando este artículo para mantenerlo lo más fiel y preciso posible.

PREGUNTAS: 

¿Utilizan Buffer? Si la respuesta es no, ¿qué herramienta para gestionar redes sociales están usando para sus proyectos? ¿Que te pareció este completo tutorial de Buffer?

Como siempre digo, cualquier comentario y sugerencia son bienvenidos.

1 comentario en "Tutorial de Buffer: Herramienta para gestionar tus redes sociales con éxito"

Dejá un comentario