Tipos de publicaciones: Orgánicas, impulsadas y promocionadas: ¿qué son y para qué sirven?

Tipos de publicaciones Orgánicas, impulsadas y promocionadas ¿qué son y para qué sirven

Los gloriosos tiempos en los que “marketing” significaba comprar una página de publicidad en las Páginas Amarillas quedaron atrás.

Y no solo esos, sino también los tiempos de no tan lejanos de pasar una publicidad por la televisión y sentarse a esperar a que todo el mundo estuviera tarareando inconscientemente tu jingle todo el día  [6 22 22 33, Paloma, Paloma, Paloma. Sí, sabemos que lo leíste cantando].

Estos viejos y queridos canales de marketing eran exitosos porque eran los únicos.

Sin embargo, decir que las redes sociales cambiaron nuestro mundo y que estamos insertos en un entorno digital es un cliché antiguo y conocido en el que no nos interesa profundizar ahora.

Partamos, entonces, de la base de que las redes sociales son el mayor canal de marketing que tenemos hoy.

En palabras del cofundador de Intuit, Scott Cook, “una marca no es lo que le decimos al consumidor que es, sino lo que los consumidores se dicen entre ellos que es”.

Por eso, es vital para nuestra marca tener estar presente en las redes sociales para obtener visibilidad y lealtad de tu público.

Pero primero lo primero: tu presencia digital no puede ser cualquier cosa. Tiene que ser creativa, planificada, estratégica y efectiva.

Es fundamental que conozcas los diferentes tipos de publicaciones que se pueden hacer en las redes sociales, y que decidas en función de eso cuál es la mejor manera de llegarle a tu público y cómo gastar tu presupuesto.

Te compartimos algunos tips básicos pero fundamentales para compartir tu contenido en redes y sacarle provecho a estos tipos de publicaciones:

  1. En primer lugar, ajustar tu contenido a los intereses de tu público es clave para aumentar su nivel de engagement.
  2. Además, no olvides que agregar imágenes a tus publicaciones pueden llegar a duplicar tu nivel de engagement.
  3. Las historias y los videos son una forma muy efectiva de captivar a tu audiencia.
  4. También, interactuar con otras cuentas, mencionar la publicación de algún seguidor y responder comentarios y mensajes aumenta el nivel de fidelidad de tu público.

Ahora que ya aclaramos esto, pasemos a lo más importante: qué tipos de publicaciones elegir para publicar nuestro contenido: posteos orgánicos, posteos impulsados o posteos promocionados.

Posteos orgánicos

El pan de cada día. Las publicaciones orgánicas son las que creás en tu cuenta gratuitamente, sin pagar nada por ellas.

Estos posteos se ven directamente en tu perfil y son vistos únicamente por tus seguidores o por quienes entren a tu página (¿quién dijo stalkers?).

El posteo impulsado o “boosted”

Este tipo de publicaciones son los posteos orgánicos a los que, una vez publicados, les agregás plata para que lleguen a una audiencia más grande.

Elegís tu presupuesto y el público al que querés llegar. En este punto, podés elegir como público a “personas que sigan a tu página y sus amigos” o elegir tu audiencia según características tales como sexo, edad, ubicación, etc.

Nosotros recomendamos la segunda opción, porque los amigos de tus seguidores pueden variar mucho y no estar interesados en tu negocio (la cruda verdad, lo sentimos mucho).

Si necesitás ayuda con las publicaciones pagas, date una vueltita por este artículo que explica, básicamente, Cómo hacer anuncios en Instagram y no morir en el intento.

El posteo promocionado

Estas publicaciones se ven como publicaciones orgánicas, pero tienen la etiqueta de “publicidad” arriba, así que tu público las va a poder identificar como tales.

Este tipo de posteo te permite subir el contenido que elijas, diseñado específicamente para ser promocionado, lo que te da más opciones en cuanto al target y dónde se va a mostrar.

Las publicaciones promocionadas suelen funcionar muy bien para sorteos, cupones de descuento y promociones especiales.

Cualquiera de estas tres publicaciones es útil para construir identidad de marca y llegarle a tu público.

Pero no hay recetas mágicas: lo más importante es que pruebes cuál le sirve más a tu marca.

Como recomendación, empezá por publicaciones orgánicas para ver cómo responden tus seguidores. Cuando tengas más claro qué tipo de contenido les atrae más, podés empezar a poner plata para aumentar tu audiencia.

También recomendamos probar con imágenes y videos, para eso seguramente necesitarás el asesoramiento de alguna empresa de videos como Yans Media, por poner un ejemplo.

Bonus track: ¿conocés el marketing de influencers? En este artículo te contamos todo sobre esta nueva herramienta para promover tu marca

 

Dejá un comentario