SEO y contenido estratégico: aliados para construir una marca con autoridad

SEO y contenido estratégico aliados para construir una marca con autoridad

“Autoridad” es el hit del verano cuando se trata de SEO y marketing de contenidos.

Todos quieren alcanzarla, no todos saben cómo llegar a ella.

Google premia la autoridad y tiende a jerarquizar el contenido que más lo presuma.

Por eso, la autoridad es como el cáliz sagrado que se logra después de meses de mucho trabajo . Solo así podrás construir tu reputación online.

Si entraste a este artículo en busca de ecuaciones mágicas para conseguir autoridad, andá saliendo: la autoridad no es soplar y hacer botella.

La autoridad implica mucha, mucha paciencia. Sin embargo, sí existen algunos pasos a seguir para amasar tu expertise.

¿Estás listo?

1. Creá tu propia estrategia de contenidos

Tu estrategia de contenidos tiene que ser sólida y bien pensada. Si hacés una estrategia medio pelo, entonces más te vale esperar resultados medio pelo.

Tal vez te preguntés ¿Para qué sirve la estrategia de contenidos? Acá te respondemos con un breve repaso:

  • Le da consistencia y continuidad a tu marca
  • Te permite visualizar las necesidades de tu marca para construir autoridad: keywords, temáticas, presupuestos y otras herramientas
  • Posibilita que planifiques el contenido futuro, armando cronogramas y promocionando con tiempo las fechas estratégicas y los eventos.
  • Te ayuda a descubrir y crear el contenido que más atrae a tu audiencia y promocionarlo en donde tu audiencia más lo vaya a ver.

Hasta aquí, debería estar clara la importancia de una estrategia de contenidos, ¿no?

Antes de salir a crear contenido a lo loco, es importante que te marques el rumbo hacia la autoridad y lo sigas paso a paso.

2. Compartí los conocimientos que le sirvan a otros

Como experto, compartir tus conocimientos con tu audiencia es clave para construir tu autoridad y tu reputación.

Pero, ojo, la forma de compartirlo es fundamental. Si bien tu objetivo último es construir autoridad, el objetivo de compartir lo que sabés tiene que ser ayudar a los demás.

Si no, la información que compartas va a ser pobre o limitada y tu audiencia va a sospechar de tus intenciones, que es exactamente lo contrario a lo que estás buscando.

Entonces, ¿Cómo compartir conocimientos?

Ofrecele valor a tu audiencia: dale algo que les vaya a ser útil en su propia vida o su propia empresa.

Dale a tu audiencia la solución a problemas a los que realmente se esté enfrentando. Este es el tipo de contenidos que construye confianza.

3. Participá activamente en la comunidad de tu rubro

Participá activamente en la comunidad de tu rubro

Este tip es obligatorio: seguí a tus colegas del rubro en las redes.

Publicá con frecuencia en las redes sociales en las que tu audiencia está y buscá interactuar con ella a través de tus publicaciones.

Si querés conocer Buffer, nuestra herramienta favorita para programar el contenido en redes sociales, entrá a este artículo: Tutorial de Buffer: Herramienta para gestionar tus redes sociales con éxito

Prestá atención a dónde está tu audiencia. Por ejemplo: probablemente, si tu audiencia no son los niños y niñas de 14 años, no la vas a encontrar en Snapchat usando filtros de perritos.

Cuando sos parte activa de la comunidad que rodea tu industria, tu marca se asocia con una presencia amigable. Por otro lado permite que los demás estén al día con el contenido que publiques.

Como ya dijimos, este contenido les será útil y los va a proveer de consejos y conocimientos (léase: construirá autoridad).

4. Usá tus keywords en contenidos largos

Aunque sabemos que calidad no es cantidad, los contenidos largos y profundos  son más efectivos que los cortos a la hora de presumir tu experiencia.

Los formatos largos permiten mostrarle al mundo todo tu conocimiento, lo que aumenta tu autoridad.

¡No olvides incluir tus keywords! Y, además, no olvides que tu contenido tiene que ser de primera calidad.

Así, vas a aparecer en el top 5 de resultados de Google (y todos sabemos que Google es quien mueve la batuta de la autoridad en esto de los buscadores).

5. Concentrate en temas específicos

El que mucho abarca, poco aprieta.

Para construir autoridad, no hace falta que muestres todo lo que sabés sobre tooodos los temas: es mejor que des información abundante y profunda sobre uno o dos temas de tu industria.

Elegí un nicho temático clave y generá tus contenidos a su alrededor.

Así, tu marca se va a asociar como una autoridad en esa área y Google te va a ubicar mejor en los resultados sobre ese tema.

No olvides chequear este artículo para conocer 3 tips para crear un sitio web de confianza para tus usuarios

Nota: Tampoco olvides la importancia de crear plataformas o herramientas útiles como por ejemplo la plataforma de diseño de escuelas online creada por Javier Gobea.

En conclusión: construir autoridad es una tarea a largo plazo

Nadie construye autoridad de la noche a la mañana. El SEO y el contenido estratégico tienen que estar unidos y alineados.

Resumiendo:

Enlaces que puedes visitar después de leer este post:

Dejá un comentario