¿Qué es un certificado SSL y para qué sirve tenerlo en tu web?

Qué es un certificado SSL

Como ya mencionamos por arriba en anteriores artículos, un Certificado SSL te permite pasar de HTTP a HTTPS y es una de las cosas vitales que debes tener para tu sitio web.

¿Y qué significa eso?

Significa que pasamos de tener un sitio NO seguro (según Google) a tener un sitio seguro.

Nuestro amigo Google necesita legitimar y comprobar que tu sitio es un lugar seguro para sus usuarios.

No todas las páginas de “reputación” tienen esto incluido. Para algunas es innecesario y otras prefieren no complicarse con eso.

Su instalación no es para nada complicada, y más aún si contás con Wordpress y un hosting que te dé el certificado gratuitamente.

¿Para qué necesito un certificado SSL?

También creo que si tenés en cuenta esto a la hora de iniciar tu Blog podrás quitarte un “problema” de encima rápidamente y pasará a ser una de tus ventajas.

Esto es debido a que los certificados SSL infieren en el posicionamiento SEO.

La seguridad es importante. Todos queremos cuidar los datos de nuestro sitio web y todos queremos que el visitante vea que la página está por demás certificada como para expresar lo que quiera expresar.

Experiencia personal: instalé el certificado SSL al tener 30 artículos ya escritos en mi Blog. No hubo problemas en la instalación pero fue algo molesto tener que lidiar con esto durante el desarrollo del Blog ya que después hay que configurar varias cosas en Search Console que pueden perjudicar por un breve tiempo tu posicionamiento en Google. Por eso la insistencia con hacerlo desde un primer momento.

Tipos de certificados SSL

Hay muchos y suelen tener distintos nombres (dependiendo del Hosting o del sitio que te brinde los certificados).

Comúnmente, los más utilizados son los más baratos. Que no por eso son los que ofrecen menos protección. Las diferencias de precio varían en los add-ons, los beneficios adicionales que te brinda uno u otro.

En nuestro caso, Siteground nos brindó totalmente gratis la opción de utilizar un SSL Secure Certificate de por vida. Todas las páginas bajo el subdominio www.tudominio.com tendrán protección asegurada.

También podemos encontrar:

  • Positive Wildcard SSL: Abarca todos los subdominios que quieras dentro de un mismo dominio raíz. Ejemplo: blog.tudominio.com. Precio: medio.
  • EV Extended: Brinda numerosas protecciones y barreras de entrada que deberás pasar para tener un sitio ULTRA seguro en cuanto a la percepción que tiene Google sobre tu web. Precio: alto.

Nota: salvo que tengas una web algo complicada, conseguir un certificado gratis será tu misión. Pero me parecía que también debías saber que existen otros tipos de certificados. No te compliques con eso.

Beneficios de usar un certificado SSL en las webs

Como podemos ver, usar un certificado SSL tiene múltiples beneficios.

Por un lado:

  • Nos otorga un sitio seguro y confiable.

Si tenemos un e-commerce esta característica cobra una importancia mucho más especial. El usuario sabrá que ese sitio es seguro y que su compra esta garantizada. Claro que no tiene por qué ser obligatorio, y claro que el no contar con un certificado SSL no determina que seas un fraude, pero todo lo que reporte utilidad y ayude al usuario lo creo conveniente.

  • Google lo tendrá en cuenta y a la larga será una ventaja.

En la indexación, Google verá que si configuraste todo correctamente pasaste a tener un sitio HTTPS.

Uno de los inconvenientes más frecuentes surge en el impacto que tendrá el hecho de redireccionar todas tus direcciones desde HTTP a HTTPS. Si seguís los pasos de los tutoriales correctamente no tendrás problemas.

Eso sí, a veces la indexación puede demorar porque Google tendrá que rastrear todos tus enlaces nuevamente y asegurarse de que estén bien redireccionados (algo que también tenés que hacer vos).

  • Ventaja competitiva.

Puede llegar a ser un elemento que te otorgue una ventaja con respecto a tus competidores. Generalmente, las webs que están bien posicionadas no se actualizan mucho y las que no tienen un certificado SSL van a empezar a sentir el efecto de no ser sitios confiables, es acá donde tenés que entrar para demostrarle a Google que tu sitio tiene contenido de calidad, seguro y actualizado.

Tutoriales de certificados SSL

No quería solamente quedarme con esto.

Quiero también que tengas los mejores tutoriales a tu disposición para el momento en que te toque instalar un certificado SSL.

Es por eso que te traigo algunos de los tutoriales que a mí me sirvieron.

La diferencia radica en el hosting que se use. Pero el proceso de instalación casi siempre es el mismo.

A mi modo de ver, no es ni fácil ni difícil la instalación de un certificado. Lo bueno que tiene es que resulta sumamente rápida. Si lo hacés tal cual dicen los tutoriales, no tendrás ningún problema.

Resumidamente te presento este tutorial para instalar un certificado SSL:

  • Paso 1: Entrar a tu hosting y comprobar si cuentan con certificados SSL. Si es gratis, mejor; si no, podés pasarte por Let’s Encrypt y ver si esta web de certificados SSL gratis es compatible con tu Hosting.
  • Paso 2: Activar la opción de certificado SSL (si tenés dudas acordate de consultar con el soporte). Por ejemplo, una de mis dudas era el hecho de que no me creía que sea gratis para siempre. Pero efectivamente lo es, lo único que hay que hacer es renovarlo cada tantos meses.
  • Paso 3: Comprobar en una herramienta como SSL Checker si está todo correctamente configurado.
  • Paso 4: Nos vamos a Wordpress e instalamos el plugin de Really Simple SSL, que, como dice el nombre, es extremadamente fácil de usar. Básicamente es apretar solo un botón.
  • Siguiente paso: A continuación editamos el archivo .htmlacess almacenado en nuestro hosting.
  • Paso 6: Instalamos el plugin Better Search and Replace  que nos permitirá redireccionar correctamente todos los enlaces de nuestro sitio de HTTP a HTTPS.
  • Paso 7: Indicarle a Search Console y a Google Analytics nuestra nueva dirección. Editar nuestra URL en todos los lugares posibles (Twitter, Facebook, etc).

Nota: Con Siteground todo esto es innecesario. Solo deberás hacer clic en un solo botón. Más sencillo imposible.

Tutoriales que recomiendo para pasar a HTTPS

Para mucha más información te algunos de los mejores tutoriales para cambiar de HTTP a HTTPS:

Bonus: Este ha sido un tutorial que encuentro muy útil, especialmente en la parte final de la configuración del Certificado SSL. Más específicamente cuando sabemos que hemos configurado todo correctamente y aún así no nos aparece el candado verde de seguridad:

Algunas conclusiones

Pasar de HTTP a HTTPS no es una prioridad fundamental. Seamos sinceros, hay millones de asuntos que mejorar y arreglar antes que hacer esto. El mundo digital abarca muchísimas opciones e instalar un certificado SSL tampoco es algo obligatorio.

Pero como dije antes, mejor pasar de HTTP a HTTPS cuanto antes. Es un problema que nos sacamos de arriba y nunca más tendremos que preocuparnos por ello. Esto, claro, si tu hosting proveedor te lo ofrece gratuitamente.

Esos han sido los tutoriales que mayor utilidad me han dado a la hora de hacer el cambio.

Espero que todo este material te haya servido para comprender el concepto de los certificados SSL y que te motive a aplicarlo en tus sitios.

Demás está decir que cualquier sugerencia o comentario al respecto será bienvenido.

RECOMENDADOS: 

Dejá un comentario