¿Qué es el ROI, cómo se calcula y por qué es clave para cualquier empresa?

¿Qué es el ROI, cómo se calcula y por qué es clave para cualquier empresa?

El ROI es un acrónimo que proviene originalmente del inglés y que significa “Return On Investment”. En español podemos encontrarlo como ROI o también como RSI (Retorno Sobre la Inversión).

Resulta fundamental para cualquier empresa que tenga como objetivo generar una inversión conocer cómo medir el ROI, ya que este nos brinda la información necesaria para saber si el resultado de la campaña ha sido beneficioso o si, por el contrario, nos ha generado pérdidas.

El ROI puede ser definido, entonces, como una fórmula que les permite a las empresas conocer el resultado de una determinada inversión, y por ende, su efectividad.

El ROI es fundamental para conocer si los objetivos iniciales de la empresa para la inversión han sido alcanzados o si, por  el contario, deben revisarse y ajustarse acordemente.

¿Por qué es importante conocer el ROI?

Como el resultado final de cualquier empresa es vender, conocer el ROI de la inversión es fundamental.

El ROI es el parámetro que cuantificará económicamente si los objetivos plasmados inicialmente con la campaña han sido exitosos o no. De esta manera, contaremos con la información necesaria para planificar los siguientes pasos a tomar a futuro, o caso contrario, mejorar, sustituir o eliminar la campaña que no haya alcanzado los parámetros deseados por la empresa.

El ROI nos brinda información detallada sobre cuánto ha generado en ventas cada peso invertido en la campaña (Retorno sobre la Inversión).

¿Qué debo tener en cuenta antes de calcular el ROI?

Como primera instancia, se deben conocer algunos factores que resultarán clave antes de calcular el ROI. Sin conocer estos factores, el ROI no se podrá calcular efectivamente, por lo que debemos tenerlos predefinidos a la hora de querer calcular el Retorno Sobre la Inversión.

A saber:

Objetivo(s) de la campaña

No podemos realizar ninguna campaña sin tener su objetivo definido anteriormente.

Conocer el objetivo a alcanzar nos permitirá orientar la campaña de forma correcta. Los objetivos de cada campaña irán variando y serán acordes a lo que busque conseguir la empresa.

Algunos de los objetivos más comunes son la venta de productos o servicios, la generación/obtención de Leads, o el posicionamiento de la marca (Branding).

KPI’s:

Los KPI’s o Key Performance Indicator son, como su nombre en inglés sugiere, métricas de indicación de rendimiento, y nos sirven para discernir si los objetivos esperados de la campaña se están cumpliendo o no.

Cada objetivo debe tener su KPI’s propio.

Ingresos de la Campaña

Para poder calcular el ROI se debe conocer el ingreso generado por la campaña, ya que es uno de los parámetros que se utilizará en la fórmula del cálculo.

Los ingresos van a depender del objetivo de la campaña. Recordemos que estos podían ser la venta de productos o servicios, la generación de Leads y el Branding.

Presupuesto de la Campaña

Conocer el presupuesto que se maneja para la campaña es un factor fundamental para calcular el ROI.

El presupuesto general está compuesto por los gastos materiales (si los hubiera), gasto humano e inversión (si fuera necesaria).

Ahora que ya sabemos todos los pasos previos, ¿Cómo calculamos el ROI?

Como mencionamos anteriormente el ROI es una fórmula, y como tal, tiene una forma específica para su correcto cálculo. La misma es la siguiente:

ROI = (beneficio obtenido – inversión) / inversión

El resultado del ROI siempre se expresa en un porcentaje o ratio, y esto nos servirá posteriormente para compararlo con otros resultados obtenidos de inversiones realizadas previamente.

Si el resultado de la inversión es positivo, hablaremos de un ROI alto.

Caso contrario, hablaremos de un ROI bajo.

Ejemplo práctico de ROI

Has decidido invertir 1000 pesos en publicidad en Facebook. Como producto de la inversión de la campaña, has generado 5000 pesos en ventas.

Entonces, el cálculo del ROI se realizaría de la siguiente manera: (5000 – 1000) / 1000 = 4.

Como el ROI se expresa en porcentajes, el resultado de nuestro cálculo debe ser multiplicado por 100. Es decir 4 x 100 = 400 %

En este caso, el beneficio obtenido sobre la inversión es del 400%. Al obtener un ROI del 400%, esto quiere decir que se está ganando un 400% del dinero invertido, o que por cada peso invertido se está obteniendo 4 pesos (previo descuento del costo de la inversión).

En este caso el ROI sería positivo.

Si, por el contrario, el resultado del cálculo del ROI fuese muy cercano al cero, puede ser un indicador de que la inversión no sea la mejor y convenga revisar la campaña.

En este caso, el ROI sería negativo.

Cómo medir el ROI: Herramientas Online

Si este es tu caso, no te preocupes!

Existen herramientas online que te ayudarán a calcular el ROI sin demasiado esfuerzo.

Veamos algunas de ellas:

Calculadora.net

Calculadora de ROI

Para poder utilizar esta herramienta, deberás conocer los datos sobre inversión, ingresos y tiempo de duración de la campaña. Los datos que arroja la misma son:

  • Los beneficios obtenidos con la campaña.
  • El ROI de la campaña.
  • El retorno anual de la campaña.
  • Un gráfico de la información detallada del ROI en el tiempo.

Socialancer

Como calculo el ROI

Esta calculadora es ideal para aplicar a campañas enfocadas a calcular el ROI proveniente de acciones en Social Media.

La herramienta provee una lista específica de gastos y beneficios directamente vinculados con las estrategias de Social Media, lo cual será muy beneficioso a la hora de calcular un ROI aplicado a esta área.

Calcuworld

Calcular Retorno de la Inversion

Esta herramienta es ideal para calcular el ROI de campañas de marketing online, ya que considera elementos de suma importancia, como las visitas generadas y los leads, así como las ventas obtenidas.

Es una gran herramienta también para conocer el resultado de campañas de Branding de la marca.

Conclusiones

Saber calcular efectivamente el ROI en campañas de Marketing Online resulta fundamental.

Gracias al ROI se pueden tomar mejores decisiones a futuro y optimizar nuestro presupuesto, así como defender nuestro trabajo, apoyándonos en números reales.

1 comentario en "¿Qué es el ROI, cómo se calcula y por qué es clave para cualquier empresa?"

Dejá un comentario