Los mejores page builders para crear tu web en Wordpress

Los mejores page builders para crear tu web en Wordpress

Me he dado cuenta que todavía no hemos visto en profundidad el asunto de los page builders, los creadores/maquetadores de páginas web. Todos en algún momento hemos usado alguno que otro para que nos de un poco mas de personalización en nuestros sitios.

En este post hablaremos sobre los más importantes y te contaremos muy honestamente cuales son muy limitados y cuales no.

Al comenzar un sitio web en Wordpress siempre surge la duda de cuanto más se puede llegar a modificar y personalizar el sitio. La respuesta es muy clara. Se puede personalizar absolutamente todo.

Wordpress ha evolucionado de tal manera que ya todo es posible, y el 80% de las posibilidades son muy fáciles de lograr gracias a los themes y a los plugins.

Dicho esto, los page builders también han ayudado al desarrollo de la plataforma.

Por supuesto que por otro lado, Wordpress no es tan bueno como que desarrollan templates 100% customizables.

¿Qué es un page builder y por que hay que usar uno?

Los page builders o editores visuales nos permiten customizar las funcionalidades de nuestras páginas web.

Nos dan la capacidad de editar y crear páginas web atractivas de una manera muy rápida y sofisticada.

Estos editores funcionan a través del formato de un plugin que instalas como cualquier otro.

Y al igual que cualquier otro plugin los hay gratuitos y de pago.

El problema surge cuando vamos a buscar un page builder y encuentras muchísimas opciones. Todas con diferentes características.

¿Cual es el mejor page builder para Wordpress?

Las opiniones sobre cual es el mejor editor de páginas para Wordpress son muy subjetivas.

Pero hay algunos que sobresalen y se destacan.

Esta es, por supuesto, mi opinión personal basada en experiencia y en probarlos. Pero es una opinión sincera por sobretodas las cosas.

Ya he visto muchos Blogs recomendando page builders muy limitados y malos, de verdad es algo que me irrita.

¿Por que?

Porque yo mismo en su momento tuve que recurrir a Blogs para saber más sobre page builders y estos me han defraudado (por supuesto que no los nombraré).

Es por eso también que este artículo se llama “La Verdad sobre los Page Builders para Wordpress“. Quiero reflejar con veracidad cuales son los editores visuales más importantes y cuales se han quedado en el tiempo.

A veces vale la pena gastar un buen dinero que ahorrarse ese mismo dinero pero sufrir durante el trayecto.

Nota: Este resumen sobre los editores visuales esta visto desde una mirada particular. La mirada de alguien que quiere potenciar al máximo su sitio web priorizando la calidad de los page builders por encima de su precio.

A continuación verás un resumen de las potencialidades que yo reconozco en cada uno de los page builders.

Los editores visuales de Wordpress

Para empezar con este humilde resumen sobre algunos de los maquetadores visuales más “importantes” de Wordpress trataré de ser lo más breve posible con los que no valgan la pena.

A su vez tratare de explicar con detalle la genialidad de otros page builders que tal vez no hacen tanto ruido como los más conocidos pero que sin dudas son superiores. Le pese a quien le pese.

Hay algunos editores visuales (recomendados por otros Bloggers) que tienen una limitación que resulta muy pero muy poco convencional. Estoy hablando de aquellos page builders que no permiten la interacción con otros editores. Que te obligan si o si a usar el mismo editor de por vida. Y si cambias de editor seguramente pierdas todo tu trabajo.

¿2017 y esto sigue pasando? Efectivamente.

También considero sumamente importante el camino que recorren estos editores visuales y el futuro que tienen. Nadie quiere usar un editor que no se actualiza hace 3 años. Todos queremos ser usuarios de un plugin que de verdad tenga un desarrollo a lo largo del tiempo. Que tenga mejoras.

Que el editor sea front end es otra característica que suma puntos. Esto significa que mientras editamos el sitio web al mismo tiempo podemos ver los cambios reflejados.

Muchos editores que se han quedado en el pasado suelen ser back end. Es decir que tienes primero que editar cosas sin saber que es lo que estas haciendo para después ver reflejados los cambios. Básicamente, una perdida de tiempo.

Como ves, para formar una opinión sobre los mejores maquetadores hay que tener varios factores en cuenta.

Empecemos.

[thrive_leads id=’2553′]

Los PEORES editores visuales que he encontrado

Para comenzar prefiero comenzar con lo peor.

Me cuesta decir que son “malos”.

Generalmente detrás de cada uno de estos editores hay un esfuerzo importante de distintas personas que han trabajado duramente por lograr estos productos. Y por eso no me gusta destacar lo negativo.

Pero es que hay que ser sinceros.

Algunos en su momento fueron muy buenos, pero hoy por hoy necesitamos cosas mejores.

Otros por el otro lado son nuevos pero muy poco intuitivos y además muy difíciles de manejar por los usuarios.

Page builder by SiteOrigin

Sitio web: Página Oficial

Tal vez la web te resulte atractiva y obviamente la mayoría de la gente tiende a probarlo debido a que es totalmente gratis.

Site origin

Tiene más de un millón de instalaciones activas según las estadísticas pero que esto no te engañe. Ha estado en el mercado por muchísimos años y esa es una de las razones por las cuales tiene tantas descargas (además del hecho de que es gratis).

La interfaz es una mezcla de un editor front end y uno back end por lo que no es muy moderno que digamos. Recordemos que lo ideal es tener un front end 100%. Ya que facilita la edición instantánea de las páginas.

Este plugin bloquea el contenido por lo que si lo desactivas para cambiar a otro editor visual perderías potencialmente todo tu trabajo. No recomendado.

Visual Composer

Sitio web: Visual Composer en ThemeForest

Fue comprado más de 300.000 veces a un precio de 34 dolares por cada vez.

Me da miedo hacer los números del dinero que han ganado con este editor.

Visual composer

Conozco muchos sitios que lo recomiendan. Grave error.

Es más, si uno busca editores visuales o page builders en una búsqueda de Google en español se encuentra con artículos que hablan de algunos de los editores que menos recomiendo para Wordpress.

Cuestión de gustos quiero suponer.

Este plugin es también un front end y back end page builder.

Lo que voy a reconocer de bueno en Visual Composer es que esta muy bien presentado. Con solo mirar los puntajes que se le ha dado en CodeCanyon y las diferentes placas explicando lo que hace el plugin uno se da cuenta de que tampoco es que sea sumamente malo.

El problema de Visual Composer se puede dividir en dos enormes categorías:

  • Velocidad: es muy lento y con mucho “lag” por así decirlo. Para nada recomendable cuando lo que quieres es editar páginas web con facilidad y con rapidez.
  • Precio: lamentablemente no son solo 34 dolares. Este precio te da solamente lo que es la base del editor. Después cada add on y cada mínimo detalle que quieras agregar te costará dinero. Por menor precio hay editores que te darán mas satisfacciones que este.

Lo triste de todo es que en CodeCanyon esta presentado como:

“#1 Editor visual para Wordpress: cualquier tema, cualquier layout, rápido y fácil”.

Un total engaño. Se me vienen a la cabeza (y sin pensar demasiado) 3 editores que te aseguro que son infinitamente mejores que este en cuanto a velocidad, precio, edición y absolutamente cada una de las características que se te pueda ocurrir.

Podría seguir escribiendo acerca de esto pero dije que iba a tratar ser lo mas resumido posible con los plugins que me parecían malos.

The Divi Builder

Sitio web: Divi

Divi es un plugin desarrollado por Elegant Themes (tal vez los has sentido nombrar) es una empresa que como lo dice su nombre desarrolla y vende temas para Wordpress.

Divi

En este caso lo que nos importa es hablar del page builder que ellos mismos han creado.

Es otro plugin de esos que te obliga a usar si o si ese editor visual o sino pierdes el contenido creado. Por lo cual ese ya es un aspecto negativo importante.

Tal vez te preguntes, pero si el plugin me convence ¿para que querría yo cambiar el editor?

Es que generalmente no todos vemos el primer page builder que encontramos, lo instalamos y quedamos fascinados. Es una cuestión de prueba y error. Uno tiene que experimentar para saber cual es el que más le sirve para concretar sus objetivos.

Divi es un editor que se enfoca en usar shortcodes. Pueden ser muy útiles como también pueden ser un calvario.

Dentro de lo positivo podemos decir que la interfaz es muy “elegante” y bastante agradable de usar (la han renovado hace poco).

Su precio tampoco es tan alocado. Por 89 dolares al año tienes la posibilidad de usar Divi en sitios de Wordpress ilimitados, acceder a todos los plugins, soportes, etc. Igualmente no me parece que valga la pena gastar en ello.

Aquí te dejo un enlace donde puedes ver algunas de sus potencialidades.

No recomiendo Divi por temas de compatibilidad y por el hecho de que hay muchísimos mejores plugins que ofrecen mejores soluciones.

Los mejores page builders para Wordpress

Llegamos a lo bueno.

Ahora hablaremos de algunos de los más importantes editores visuales que podemos encontrar para usar en Wordpress.

Reitero lo dicho anteriormente porque me parece sumamente importante que lo entiendan. Esta es mi opinión personal sobre todos estos maquetadores. Tal vez pruebes Divi y te maraville. Pero antes de hacer eso te recomiendo probar los que nombraré a continuación.

Tal vez el lado negativo de estos editores visuales sea su precio. Aunque tampoco es sumamente superior al resto.

Además, te aseguro que si lo que quieres es hacer las cosas de la mejor manera en tus sitios web entonces valdrá la pena gastar algunos dolares.

Elementor Page Builder

Sitio web: Página Oficial de Elementor

Es sin lugar a dudas el mejor page builder para Wordpress que he usado.

Elementor pro

Lo que tampoco quiere decir que me ha generado problemas alguna que otra vez, pero es el más completo.

Algunas de las cosas positivas que tiene Elementor:

  • Es gratis: Con la versión gratis de Elementor podrás crear páginas web con una rapidez impresionante y con una customización aún mayor. Cuenta también con una versión de pago que aumenta aun mas las potencialidades que puedes incluir en tus sitios digitales. Considera que estas obteniendo gratuitamente un page builder muy completo. Solo necesitas descargarlo.
  • Enfocada al usuario: La he usado durante mucho tiempo y es muy fácil de utilizar. Creo que es la herramienta ideal con la cual empezar en el mundo de los sitios webs y es una de las que debes probar si o si para crear sitios webs de calidad.
  • Puedes probarlo y desactivarlo: Si lo borras no perderás el contenido que habías creado, algo que si sucede con los otros plugins de los cuales hemos hablado anteriormente.
  • Tiene templates gratis listos para utilizar: si quieres puedes no empezar desde cero. Elementor trae plantillas gratis que puedes utilizar para probar funcionalidades, algunas son muy pero muy buenas.
  • Versión Pro: Contratar la versión pro del plugin no cuesta mucho, solo 49 dolares (para un solo sitio, no es ilimitado). Aún así, es un precio accesible si lo que quieres es crear solo un sitio y poder editarlo a placer. Esta versión te permite personalizar todo en su máxima expresión. Puedes agregar tu propio código CSS, editar las páginas de los blogs con un diseño muy elegante y muchísimas otras cosas. Te dejo un enlace donde podrás ver lo que obtienes con la versión de pago: CLICK AQUÍ

Me parece un page builder que debes probar. Sinceramente.

Es muy fácil de usar e incluso en el panel de Wordpress tiene lo básico e imprescindible para que lo configures de la mejor manera posible. No es para nada confuso.

RECOMENDADOS:

Beaver Builder

Sitio web: Página Oficial

Es otro de los maquetadores mas conocidos para Wordpress y tiene un gran éxito.

Beaver builder

Lo más interesante acerca de su precio es el hecho de que por 99 dolares tienes la posibilidad de instalar el plugin en todos los sitios webs que quieras ilimitadamente. Esa es una característica que no se ve todos los días.

Recientemente han lanzado Beaver Themer.

Beaver Themer te permitirá crear headers y footers personalizados además de la posibilidad de crear templates para tus páginas de posts o tu página de blog (funcionalidad que me atrae demasiado).

Lo positivo de este plugin es que esta en constante crecimiento y es bueno verlos yendo en la dirección correcta priorizando la interfaz y la personalización de las plantillas por encima de todo. Y eso es lo que uno quiere ver. Un plugin intuitivo, fácil de usar y que no quieras abandonar por nada en el mundo.

También cuentan con un buen soporte que solucionará todos tus conflictos. Si has leído otros posts de nuestro Blog sabrás el énfasis que hago en los productos que brindan un buen servicio técnico.

Thrive Architect

Sitio web: Sitio Oficial

Thrive Architect es la nueva versión 2.0 de Thrive Content Builder. Y debo decir que han mejorado los puntos débiles que tenían.

Thrive architect

Lo que me encanta de Thrive es que siempre han trabajado muy bien. Tienen muy buenos videos en Youtube explicando algunas de las funcionalidades más importantes no solo del Architect sino también de Thrive Leads y de todos sus productos. Thrive Themes es sin duda una experiencia que vale la pena.

Además cuando pagas por uno de estos productos cuentas con la posibilidad de aprender sobre ellos y sobre el mundo del Marketing en general en la Thrive University.

Entre las ventajas de Thrive Architect encontramos:

  • Rapidez: es uno de los page builders más rápidos e instantáneos del mercado.
  • Tendrás updates cualquiera sea el plan que contrates: lamentablemente no hay una versión gratis de este editor visual. Los 3 planes que existen son de pago. Pero lo bueno de ellos es que cualquiera sea el plan que contrates tendrás actualizaciones ilimitadas para siempre. Esto no es algo común dentro de los page builders. Ellos solo te cobrarán por las instalaciones que realicen del plugin y no por los servicios adicionales.
  • Sincronización entre productos de Thrive: debe ser el único Page Builder que ofrece diversos productos que funcionan en perfecta sincronía entre ellos y te dan la mejor experiencia de usuario posible.
  • Moderno, seguro y completo: tres características que no pueden faltar a la hora de elegir un maquetador.

Recientemente (y debido al nuevo lanzamiento de Thrive Architect) han lanzado una nueva saga de plantillas destinadas a las landing pages.

Te dejamos un video sobre ello para que tengas una noción más práctica y conocer Thrive Architect.

Alternativas para page builders

OptimizePress

Sitio web: Sitio Oficial

Esta es una opción que no he tenido el gusto de probar, por eso no la ubico en ninguna categoría. He escuchado muy buenas cosas de ellos así como también algunos aspectos negativos.

Eso si, esta enfocada en landing pages.

OptimizePress

Dentro de lo positivo tenemos que es utilizada por muchísimos marketeros ya que el poder que tiene para diseñar páginas que conviertan es altísimo. Da muchos buenos resultados en ese sentido.

Dentro de lo negativo vale la pena señalar el hecho de que no ha tenido importantes actualizaciones en los últimos años. Y esto siempre juega su rol. Prefiero adquirir un servicio que me de esa sensación de progreso y no tener que gastar en un producto que no ha sido renovado ni mejorado a lo largo del tiempo.

Conclusiones sobre los maquetadores

Son fundamentales para cualquier sitio web que quieras construir.

Su verdadero potencial radica en la personalización profunda que se puede hacer con ellos. Los page builders provocan el cambio de un simple Blog del montón a un sitio con un diseño moderno y con potencial para convertir leads.

Este fue mi análisis sobre ellos. Repito, las opiniones son subjetivas.

Trate de priorizar esos plugins que de verdad permiten un desarrollo pronunciado y que resultarán como las mejores opciones posibles en el mercado actual.

Si piensas invertir en tu sitio web un buen editor visual es una buena área donde hacerlo.

Tanto Thrive Architect como Beaver Builder o Elementor son excelentes.

Hay algunos elementos a la hora de construir una web que no suelen tenerse en cuenta desde el primer momento. Y es natural, no podemos abarcar todo y pensar en todas las soluciones posibles de antemano. Los Certificados SSL significan instalar https en tu website, son parte de esos elementos que debemos comprender cada vez más debido a su importancia.

Por eso en este artículo quería profundizar un poco sobre los distintos tipos que hay, sus beneficios/ventajas y donde poder leer los mejores tutoriales para proceder con su instalación cuidadosamente.

 

Dejá un comentario