Una pipa, una sirena, arcos dorados: algunos logos son tan icónicos que con solo mencionar sus elementos ya te dan ganas de salir a correr, tomar un café o clavarte una hamburguesa con papas.
Un buen logo no solo le dice a tu público quién sos, sino también qué es lo que sos.
Por ello, la decisión de cambiar el logo de tu marca no es changa: no debe ser tomada a la ligera.
Sin embargo, 2018 se caracterizó por ser el año en que muchas marcas reconocidas a nivel global decidieron lavarse la cara y salir a lucir nuevos logos. Esto es lo que conocemos como rebranding.
Pero, ¿quién lo hizo mejor y qué podemos aprender de los nuevos logos de estas marcas?
Acompañanos a recorrer este artículo en el que exploraremos a fondo nuestros 8 favoritos diseños.
1. Uber
A pesar de que ya lo había hecho en 2016, Uber eligió cambiar su logo nuevamente: pasó de su controversial ícono a un logo basado en el nombre de la marca: la palabra Uber en blanco sobre un fondo liso negro.
A partir del fuerte contraste del blanco y negro, el nuevo logo de Uber incluye una tipografía personalizada y brinda el marco del rebranding de marca para todas las extensiones de Uber, tales como Uber Eats y Uber Move.
De esta forma, Uber logra construir una única identidad visual de marca a nivel global.
2. Dunkin’
Dunking Donuts no fue ingenuo al elegir sacar la palabra Donuts (donas) de su nombre. El cambio de logo y de nombre apunta a cambiar el posicionamiento de marca, para pasar de ser una parada donde comprar café en la mañana a ser un lugar para cualquier hora del día.
Este cambio es una extensión lógica de su slogan: “America runs on Dunkin”, que siempre excluyó la palabra Donuts, y se alinea con la forma en la que los clientes ya nombraban a la marca, de manera más corta.
El nuevo logotipo mantiene los colores que ya son parte de la herencia de la marca, al igual que la icónica tipografía que fue creada en 1973.
De esta forma, Dunkin persigue evolucionar hacia el rubro de bebidas y expandir su menú de comidas para atraer a una audiencia más joven a través de ofrecer comida durante todo el día.
3. Santander
El banco Santander siguió la tendencia de rebranding que se está dando en el sector financiero. Por eso, actualizó su viejo logo con la intención de realizar una transición hacia el mundo digital y crear una única identidad de marca para todos sus mercados.
Así, el banco pasó de un ícono rojo con tipografía serif también roja a una tipografía moderna, más redondeada, en blanco al igual que el logo, todo contenido en un cuadrado rojo de fondo.
Este actualización presenta a la marca con una perspectiva más actual que va de la mano con el cambio cultural de la organización, pequeño pero notorio.
Esto también fue aplicado a su diseño web y es importante que esto sea así.
4. US Open
La Asociación de Tenis de Estados Unidos (UTSA, por sus siglas en inglés) acompañó el aniversario número 50 de US Open con el lanzamiento de un nuevo logo. Este cambio de logo es bastante drástico. Por un lado, abandona la clásica pelota en llamas por una versión mucho más minimalista. También deja atrás la tipografía serif que presentaba desde 1997 y pasa a tener tres colores: amarillo para la pelota, blanco para el nombre, azul para el cuadrado del fondo. Fin.
Un rebranding que claramente grita que menos es más y que busca trasmitir una identidad actualizada del torneo.
5. Animal Planet
El reconocido canal de televisión Animal Planet ha fidelizado audiencias de todas las generaciones en todo el mundo por más de 20 años.
Su nuevo logo indica que la marca necesitaba una identidad visual que reflejara esa internacionalización: un logo identificable en todos los países, regiones y culturas es parte de la identidad de marca de Animal Planet.
El concepto principal de este nuevo logo es un elefante. Un animal tan majestuoso, exótico e inteligente que es capaz de representar en un ícono a todo el reino animal. Este elefante logra, además, capturar el disfrute y la energía de la marca Animal Planet.
6. MailChimp
El logo de MailChimp tampoco se quiso quedar corto con los cambios: actualizó la tipografía hacia una mucho más sencilla y redondeada y eliminó color y detalles del ícono del mono. Además, lo enmarcó todo en un cuadro amarillo, lo que logra un atractivo contraste entre los únicos dos colores del nuevo logo.
Como en todos los casos, la tendencia es reducir los detalles, simplificar la tipografía, dar la idea de un mundo digital en el que la marca está inmerso.
7. Google Ads
Google Adwords se convirtió en Google Ads. Y el cambio de nombre trajo consigo, también, un cambio de logo, con el mismo objetivo de no cambiar la marca sino representar de mejor manera sus productos y hacia dónde van.
Es particularmente interesante la decisión de Google de eliminar la palabra “words” (valga la redundancia, “palabras”) de su logo. Esto apunta, sin dudas, a representar el rango completo de opciones de publicidad que Google ofrece, ya sea en búsquedas, en videos de YouTube, en aplicaciones en Google Play, en la lista de ubicaciones en Google Maps o en cualquier otro lugar.
8. Despegar
La agencia de viajes Despegar presentó un nuevo logotipo que le llevó 6 meses diseñar, al igual que la actualización de su sitio web. En este rebranding se cambió la paleta de colores: pasó del azul y rojo a dos tonos de violeta. Además, eliminó el avión y lo cambió por un isiotipo que forma una letra D compuesta por dos figuras geométricas.
A su vez, Despegar cambió su tipografía por una más minimalista y redondeada, tendencia que, como hemos visto, se cumple en todos los casos.