¿Cómo convertir tu blog en una extensión de tu negocio?

¿Cómo convertir tu blog en una extensión de tu negocio

La era de creer que un blog es la mejor manera de llegar a tu público murió con los dinosaurios.

Avivate: hoy en día existen más de 440 millones de blogs.

Mientras que antes los blogs eran una buena forma de compartir nuestras experiencias personales, nuestros aprendizajes y nuestras fotos, sabemos que hoy existen nuevas y mejores plataformas para esa función: Instagram y Facebook desterraron a los blogs.

Tiene sentido: compartir tu vida privada solo requiere hablar (o incluso solo mirar) a tu celular y ¡bingo! 15 segundos de fama con tu historia de Instagram.

Y eso es lo que están haciendo más de 250 millones de personas en el mundo en este momento.

En cambio, no es tan sencillo, ni tan visualmente atractivo (¡y ni un poco interesante!) escribir mejor un posteo en un blog para contarles a tus amigos y seguidores lo que comiste hoy a la hora del almuerzo.

No hace falta seguir explicando por qué la gente prefirió las redes como Instagram, Facebook, Twitter e incluso el moribundo Snapchat antes que los blogs, ¿no?

Lo que sí es llamativo es por qué, dado este contexto, las personas siguen creando más y más blogs.

Principales razones para crear un blog

1. Sos el dueño de tu destino

Todos sabemos que para crear un blog también se necesita de las redes. Las redes sociales y sus famosos algoritmos tienen muchas restricciones y condiciones para mostrarle nuestro contenido a nuestros seguidores, incluso a los más fanáticos.

En cambio, a través de tu blog podés recolectar los mails de los usuarios que entran a leer tus posteos, armar una lista de suscripción y saber desde dónde te visitan los usuarios.

En resumen: es más fácil obtener tráfico fiel en un blog que en otra red social.

2. Pautar anuncios en las redes es caro (siempre rata nunca inrata)

Poner plata en Instagram o Facebook para que tus usuarios lleguen a tus contenidos es una estrategia cara de llevar adelante. Y los precios siguen subiendo.

Pero no todo es blanco o negro en este mundo. Conocé más sobre los anuncios pagos en Instagram en este artículo.

Así que, como marca, te llega el momento de preguntarte qué otro canal que genere tráfico podés encontrar.

Y ¡voilà! El blog surge como respuesta obvia: a Google le encanta el contenido de texto.

Si no lo creés, pensá en Wikipedia: genera 5.4 billones de visitas por mes. ¡Ya quisieras!

3. Marketing todo poderoso y eterno

Cada vez existen más páginas web, lo que se significa más competencia y más opciones para tus potenciales clientes.

La pregunta del millón es: ¿por qué alguien te elegiría a vos en vez de a tu competencia?

Y la respuesta, por mucho que pueda dolerte, puede que no dependa solo de la excelentísima calidad de tu contenido sino, primero, del marketing.

Si un potencial cliente oye o ve tu marca 7 veces, es muy probable que se convierta en un consumidor: el blog es un punto importante para que uno de esos 7 encuentros suceda.

No es un blog, es un negocio

Todas las empresas deberían tener un blog. Si todavía no incursionaste en ese mundo, ¡ponete manos a la obra!

Pero primero, una aclaración: no trates a tu blog (de Wordpress o Joomla) como si fuera un blog. Tratalo como a un negocio.

Nota: Si quieres saber más sobre gestionar tu blog en Joomla te recomendamos este post.

¿Por qué? La primerísima razón es que es la única manera que tenés de que Google te tenga en cuenta con amor en sus rankings sin pagar, es decir, SEO.

Además, un blog permite generar tráfico “gratis” (sabemos que generar contenido cuesta plata), sin pagar por anuncios en Google AdWords o Facebook e Instagram.

Así que atentos, acá va la clave del éxito para tu blog:

1. No seas bueno, sé increíble… y consistente

No alcanza con ser excelente en uno o dos artículos, tenés que serlo en todos.

Tenés que escribir mucho y, además, el contenido tiene que ser largo, interesante y atractivo.

¡Conocé tus limitaciones! Si no sos bueno escribiendo, los usuarios lo van a notar en seguida.

Mejor, contratá a alguien que se encargue de eso, vale la pena.

2. Difundí tu contenido

Si tenés el mejor blog del mundo y nadie se entera, ¿tenés el mejor blog del mundo?

Duh, sorpresa: NO.

Si te quedaste con ganas de saber más sobre este universo de los negocios online, acá te compartimos las 7 áreas del marketing digital que tu negocio tiene que tener en cuenta.

Dejá un comentario